Puede consultar el programa completo pinchando en la siguiente imagen


CALENDARIO DE CONCIERTOS

-
LA ORQUESTA CIUDAD DE ALMERÍA (OCAL). En sus 21 años de existencia, se ha convertido en un referente de la vida cultural de la capital y provincia almeriense. Desde el género clásico al pop-rock, pasando por el flamenco, esta formación presenta programas multisectoriales en colaboración con solistas de primer nivel e instituciones como el Ballet Nacional de España o destacados coros nacionales. La OCAL ha estado bajo la batuta de prestigiosos directores invitados nacionales e internacionales. La Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, la distinguió con la Bandera de Andalucía en el año 2009. A partir de esta orquesta y su labor pedagógica se han ido creando otras formaciones musicales que conformarán el ciclo de conciertos de la Diputación Provincial 2023:

- ORQUESTA DE CUERDAS DE LA OCAL Y ORQUESTA JOVEN DE ALMERÍA. Los integrantes de la orquesta de cuerda se convierten en solistas y serán acompañados por profesores de la OCAL, en apoyo a la juventud y con confianza en los nuevos talentos.
- ORQUESTA JOVEN DE ALMERÍA (OJAL). Nace en 2003 con el objetivo principal facilitar la profesionalización de los jóvenes instrumentistas almerienses y andaluces, preparándose musicalmente en una orquesta. La OJAL ha ido creciendo tanto en número de componentes como en su calidad artística, afrontando ambiciosos programas como Carmina Burana de Carl Orff o la Novena Sinfonía de Dvorak. Ha contado con magníficos solistas de la talla de Ara Malikian o Tomatito. Ha participado en el Festival Eurorchestries, ofreciendo conciertos en Punta Umbría (Huelva) y Charente Maritime (Francia) junto a jóvenes orquestas de diferentes partes del mundo.

- ORQUESTA INFANTIL DE ALMERÍA (OIAL). Es un proyecto educativo que ofrece a los más pequeños la posibilidad de iniciarse como intérpretes en Orquesta Sinfónica, postulando como principal objetivo el aprendizaje de la técnica orquestal básica a través de la diversión. La OIAL se inició en 2012 como cantera para la Orquesta Joven de Almería, con edades comprendidas entre los 10 y 13 años. Ha participado, entre otros, en proyectos como La increíble y jamás contada Historia de la Música en 2019 ó El Pequeño Beethoven. Una Historia de Superación en 2020. Actualmente cuenta con 87 alumnos.

Michael Thomas: Cuenta con un excepcional recorrido artístico y se le ha otorgado la Bandera de Andalucía 2023, en reconocimiento a la especial trayectoria. Michael ha colaborado con artistas como Paul McCartney, Björk, con quien interpretó en vivo sus propias versiones de las canciones de la islandesa, o con Elvis Costello, colaboración que dio como resultado el álbum The Juliet Letters, ganador de un Edison Award. Asimismo, fue componente y fundador del Brodsky Quartet al que lideró durante 27 años dando conciertos por todo el mundo, así como numerosas grabaciones y apariciones en radio y TV.

Eduardo Fernández España: Realiza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Amaniel” en Madrid con Álvaro Puyou y la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said con Axel Wilzock, para más tarde graduarse en el Royal College of Music en Londres y la Universidad de Música de Würzburg, en las cátedras de los profesores Ani Schnarch y Grigory Zhislin respectivamente. Nutre su formación en la Orquesta Joven de Andalucía, Joven Orquesta Nacional de España, o el proyecto West-Eastern Divan. Colabora con formaciones orquestales de primer nivel como la Philharmonia Zürich, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, o la Orquesta Nacional de España. En la actualidad realiza su labor profesional como profesor de violín en el Conservatorio “Leopoldo Torrecillas Iglesias” de Vélez Rubio.